Factor de protección necesario según el fototipo

En una entrada anterior os hablé del sol, de la necesidad de saber evaluar nuestra sensibilidad a la radiación del sol (fototipo) y  conocer el índice de radiación ultravioleta (UVI).

Hoy me ocuparé de los métodos de protección. Antes incluso de pensar en cremas, recuerda que:

  • El sol peor es el que luce entre 10 de la mañana y las 4 de la tarde, horas a las que es preferible no exponerse.
  • Los niños menores de 6 meses no deberían estar expuestos nunca.
  • Evitar el sol es más que recomendable para:
  • Mujeres embarazadas.
  • Individuos con antecedentes familiares de cáncer cutáneo
  • Personas con patologías tales como varices, cicatrices, ciertos acnés, vitíligo, rosácea, herpes, porfiria, albinismo o lupus eritematoso.
  • Personas que encajan en los fototipos I y II.
  • Consumidores de medicamentos y sustancias fotosensibilizantes.
  • Muchas veces, la mejor protección es una vestimenta adecuada:
  • Los tejidos de algodón son los que más radiaciones ultravioletas absorben, es decir, los que más y mejor te protegen.
  • Un sombrero de ala ancha es siempre un aliado.
  • Es saludable usar gafas de sol (y buenas: que absorban el 99-100% del espectro UV).

Y ahora sí. Los fotoprotectores. ¿Cuál debes usar y cómo debes usarlo?

  • El factor de protección has de escogerlo en función de tu fenotipo y del índice de radiación ultravioleta.
  • Si tienes piel seca, lo mejor es una crema; si tienes mucho vello o una piel acnéica, mejor usa un espray. Para los labios, barras fotoprotectoras; para el pelo, productos específicos.
  • Recuerda qué significa el número de factor de protección solar (FPS). Un producto con factor de protección 30 permite proteger la piel 30 veces más tiempo que la misma piel sin protección solar. Es decir: usando fotoprotectores estamos «comprando» tiempo de protección.

Personalmente, yo utilizo protección solar natural. La piel es un órgano sensible y delicado,  por ello intento evitar los productos químicos nocivos. Por si te ayuda, aquí te ofrecezco una tabla que muestra el factor de protección necesario según el fototipo y el UVI.

factor de protección necesario según el fototipo y el UVI.

No esperes a estar bajo el sol abrasador para protegerte: aplícate el fotoprotector sobre la piel seca unos 30 minutos antes de la exposición al sol. Y luego, cada dos horas (aunque esté nublado) e inmediatamente después de bañarte.

De hecho, no esperes ni siquiera a ir a la playa o la montaña: sobre todo en países soleados como el nuestro, donde estamos expuestos a la acción solar de continuo, deberíamos usar fotoprotectores todos los días, fundamentalmente en aquellas partes del cuerpo que antes se queman: cara, cuello, calva y escote, sin olvidar (qué poco caso les hacemos) orejas y empeines.

Scroll al inicio